
CARMEN DE BURGOS
periodista y escritora
almería 1867 - madrid 1932

Carmen de Burgos y Seguí Colombine periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer española. Se la considera la primera periodista profesional en España y en lengua española por su condición de redactora del madrileño Diario Universal en 1906, periódico que dirigía Augusto Figueroa. Firmó también como Raquel, Honorine y Marianela.
Nació en Almería aunque vivió en Rodalquilar, Níjar, donde su padre, vicecónsul de Portugal en Almería, poseía tierras, minas y el cortijo La Unión, hasta que se casó a los dieciséis años con Arturo Álvarez Bustos. Éste era hijo del gobernador civil de Almería, quien además tenía en propiedad la tipográfica que imprimía el principal diario de la capital, lo cual permitió a Colombine familiarizarse con el mundo de la prensa desde pequeña.
En junio de 1895 obtiene la titulación de maestra de Primera enseñanza elemental y en 1898 la de Enseñanza Superior, en Madrid.
En 1901 obtiene plaza mediante oposición en la Escuela normal de Maestras de Guadalajara. Ese año muere su hijo y decide abandonar a su marido y comenzar una nueva vida independiente con María Álvarez de Burgos, su otra hija.
Comineza a publicar artículos sobre derecho penal en “La Correspondencia de España” y en el “Diario Universal” donde apareció su discutida encuesta sobre el Divorcio (1904). Por entonces inicia sus traducciones de obras de Oscar Wilde, Renán, Tolstoy, Ruskin, Hellen Séller, Anatole France, etc.
En 1906 viaja a Roma, ciudad en la que pronuncia una conferencia sobre “La mujer en España” y se publica la colección “El Cuento Semanal”, donde Carmen de Burgos figura como una de las más asiduas firmas, colabora igualmente en las series de dicha índole que surgen por entonces, llegando a escribir más de cincuenta novelas cortas.
En 1908 conoce a Ramón Gómez de la Serna y durante veinte años comparten vida, viajes y escritura.
Crea y dirige la “Revista Crítica”, asistiendo como corresponsal a la batalla de Marruecos. En la revista “Prometeo”, de Gómez de la Serna, también son numerosas sus colaboraciones.
Carmen de Burgos siempre defendió los derechos de las mujeres y manifestó su postura en favor del divorcio y del voto femenino, llegando a presidir la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas.
De ideología krausista, se interesó por la educación infantil y los derechos del niño; militó contra la pena de muerte y defendió la comunidad sefardita internacional, empeño que le llevó a crear la Alianza Hispano-Israelí.
Con la llegada de la república se intensificó su espíritu combativo; el día 9 de octubre de 1932, cuando arengaba a los compañeros de la agrupación política a la que pertenecía, el Círculo Radical Socialista, cayó fulminada por un ataque cardíaco.
obra literaria
-
El mejor film. Madrid: Prensa Popular
-
Mis mejores cuentos. Novelas breves. Madrid. Prensa Popular
-
Nueva cocina práctica. Recetario. Valencia: Sempere y C.ª
-
Nuevos modelos de cartas. Barcelona: Ramón Sopena
-
Por Europa. Impresiones de viaje por Francia e ita. Barcelona: Maucci
-
El silencio del hijo. Barcelona: Publicaciones Mundial
-
La que quiso ser maja. Madrid: Sáez Hermanos. Novela.
-
El retorno
-
El último contrabandista. Barcelona: Ramón Sopena
-
La divorciada. Barcelona: Ramón Sopena
-
En el hogar de la guerra. Barcelona: Maucci
-
Frasca la tonta
-
El hombre negro
-
Loreto Prado y Enrique Chicote. Madrid: Alfa
-
¡Todos menos ése!
-
Vademecum femenino. Valencia: Sempere y C.ª
-
Arte de ser elegante. Valencia: Sempere y C.ª
-
La prueba. Barcelona: Publicaciones Mundial
Ganadora del I Premio Abogados de Novela 2010
-
Ensayos literarios, 1900
-
Notas del alma. Madrid: Fernando Fé, 1901
-
La protección y la higiene de los niños. Valencia: Administración de «El campeón del Magisterio»,1904
-
Moderno tratado de labores. Barcelona: Elzeviriana, 1904
-
El divorcio en España. Madrid: Viuda de Rodríguez Serra, 1904
-
Alucinación. Madrid: Viuda de Rodríguez Serra, 1905
-
La mujer en España, 1906
-
El tesoro del Castillo. Madrid: José Blass y C.ª, 1907
-
Senderos de vida. Madrid: José Blass y C.ª, 1908
-
Cuentos de Colombine. Valencia: Sempere y C.ª, 1908
-
En la guerra (Episodio de Melilla). Madrid: José Blass y C.ª, 1909
-
Los inadaptados. Valencia: Sempere y C.ª, 1909
-
El veneno del arte. Madrid: Alrededor del Mundo, 1910
-
Las artes de la mujer. Valencia: Sempere y C.ª, 1911
-
El honor de la familia. Madrid: Artística Española, 1911
-
La voz de los muertos. Valencia: Sempere y C.ª, 1911
-
Giacomo Leopardi. Su vida y sus obras. Valencia: Sempere y C.ª, 1911
-
Cartas sin destinatario. Valencia: Sempere y C.ª, 1912
-
Siempre en la tierra. Madrid: Alrededor del Mundo, 1912
-
Al balcón. Valencia: Sempere y C.ª, 1913
-
El abogado. Madrid: Alrededor del Mundo, 1915
-
Conferencia pronunciada en la Sociedad «El Sitio». Bilbao: José Rojas Núñez, 1915
-
El arte de seducir (Tesoro de la belleza). Madrid: Sociedad General Española de Librería (SGEL),1916
-
Don Manolito. Madrid: Alrededor del Mundo, 1916
-
Modelos de cartas. Valencia: Sempere y C.ª, 1916
-
Peregrinaciones. Madrid: Sociedad General Española de Librería (SGEL), 1916
-
Villa María. Madrid: La Novela Corta, 1916
-
Confidencias de artistas. Madrid: Juan Pueyo, 1917
-
El desconocido. Madrid: Alrededor del Mundo, 1917
-
Ellas y ellos o ellos y ellas. Madrid: Alrededor del Mundo, 1917
-
Los inseparables. Barcelona: E. Heras, 1917
-
La rampa. Madrid: Renacimiento, 1917
-
Mis viajes por Europa. Madrid: Sanz Calleja, 1917
-
Pasiones, 1917
-
¿Quiere usted comer bien? Manual práctico de cocin. Barcelona: Ramón Sopena, 1917
-
¿Quiere usted conocer los secretos del tocador?. Barcelona: Ramón Sopena, 1917
-
¿Quiere usted ser amada?. Barcelona: Ramón Sopena, 1917
-
¿Quiere usted ser bella tener salud?. Barcelona: Ramón Sopena, 1917
-
Los anticuarios. Madrid: Biblioteca Nueva, S.L Editorial, 1918
-
La cocina moderna. Valencia: Prometeo, 1918
-
La mujer en el hogar. Guía de la buena dueña de ca. Valencia: Sempere y C.ª, 1918
-
La mujer jardinero. Valencia: Sempere y C.ª, 1918
-
Salud y belleza. Secretos de higiene y tocador, re. Valencia: Sempere y C.ª, 1918
-
El tocador práctico. Valencia: Sempere y C.ª, 1918
-
Venganza. Madrid: La Novela Corta, 1918
-
Arte de la elegancia. Valencia: Sempere y C.ª, 1918
-
El arte de ser amada. Valencia: Sempere y C.ª, 1918
-
Arte de saber vivir. Valencia: Sempere y C.ª, 1918
-
Los negociantes de la Puerta del Sol. Madrid: La Novela Corta, 1919
-
Dos amores. Madrid: Prensa Popular, 1919
-
La ciudad encantada. Madrid: Prensa Popular, 1919
-
Fígaro. Madrid: Alrededor del Mundo, 1920
-
El fin de la guerra. Madrid: Alrededor del Mundo, 1920
-
Los amores de Faustino. Madrid: La Novela Corta, 1920
-
El artículo 438, 1921
-
Luna de miel. Madrid: Prensa española, 1921
-
El arte de ser mujer (belleza y perfección). Madrid: Sociedad General Española de Librería (SGEL),1922
-
Los huesos del abuelo. Madrid: Alrededor del Mundo, 1922
-
La pensión ideal. Madrid: Prensa Popular, 1922
-
Los espirituados. Madrid: Rivadeneyra, 1923
-
El extranjero. Madrid: Prensa Gráfica, 1923
-
La malcasada. Valencia: Sempere y C.ª, 1923
-
Ultimos modelos de cartas. Valencia: Sempere y C.ª, 1923
-
Amadís. Libro de caballería. Valencia: Sempere y C.ª, 1924
-
La entrometida. Madrid: Prensa Popular, 1924
-
Tesoro de la belleza (arte de seducir). Valencia: Sempere y C.ª, 1924
-
La nostálgica. Madrid: Prensa Gráfica, 1925
-
La cocina práctica. Valencia: Sempere y C.ª, 1925
-
La emperatriz Eugenia. Madrid: Prensa Popular, 1925
-
La hora del amor. Madrid: V.H. de Sanz Calleja, 1925
-
La mujer fantástica. Valencia: Sempere y C.ª, 1925
-
El tío de todos. Barcelona: Ribas y Ferrer, 1925
-
La misionera de Teotlihuacan. Barcelona: Ribas y Ferrer, 1926
-
La mujer moderna y sus derechos. Valencia: Sempere y C.ª, 1927
-
Hablando con los descendientes. Madrid: Cía. Americana de Publicaciones, 1929
-
Gloriosa vida y desdichada muerte de D. Rafael de. Madrid: Biblioteca Nueva, S.L Editorial, 1931
-
Quiero vivir mi vida. Madrid: Biblioteca Nueva, S.L Editorial, 1931
-
Los endemoniados de Jaca. Madrid: Novelas y Cuentos, 1932


